X
CONTEXTO

El mundo enfrenta hoy grandes desafíos ambientales que también impactan en Córdoba:

Frente a esta realidad, la educación ambiental y la participación juvenil son claves para transformar los problemas en oportunidades de desarrollo sostenible.

Cambio climático y aumento de las temperaturas.

Pérdida de biodiversidad por la expansión urbana y agrícola.

Degradación de recursos naturales como el suelo y el agua.

Manejo inadecuado de residuos que genera contaminación.

Objetivos

El concurso nace para impulsar a las escuelas secundarias de la provincia de Córdoba a ser protagonistas del cambio sustentable.

Promover el liderazgo juvenil

Protagonismo de los y las estudiantes en la construcción de un futuro sostenible.

Estimular la innovación

Incentivar proyectos creativos que respondan a los desafíos ambientales locales.

Impulsar la educación para la sustentabilidad

Integrar aprendizajes ambientales en las aulas y comunidades.

Visibilizar proyectos con impacto positivo

Reconocer y difundir propuestas que generen beneficios reales para Córdoba y sus comunidades.

Ejes temáticos

Descubrí las áreas en las que podés desarrollar tu idea-proyecto.

Para cada eje, encontrarás videos explicativos y documentos
descargables que te ayudarán.

Eje Problemática Alternativa Enfoque Material (para ayudarte)
Energía
Energía

Generación de energía a partir de combustibles fósiles y su impacto en el calentamiento global.

Energías renovables: solar, eólica, biomasa.

Tecnologías disponibles y aplicabilidad en Córdoba.

Agua
Agua

Escasez y contaminación de fuentes hídricas.

Captación de agua de lluvia, tratamiento y reutilización.

Gestión eficiente en regiones áridas.

Suelo
Suelo

Degradación por prácticas agrícolas intensivas y deforestación.

Agricultura regenerativa, reforestación.

Recuperación de suelos y biodiversidad local.

Biodiversidad
Biodiversidad

Pérdida por expansión urbana y agricultura intensiva.

Conservación de hábitats, restauración ecológica.

Restaurar ecosistemas y proteger especies en peligro.

Economía circular
Economía circular

Alta producción de residuos y manejo inadecuado.

Reciclaje, compostaje, reutilización.

Reducción de residuos y promoción de economía circular.

Energía
Energía
Problemática

Generación de energía a partir de combustibles fósiles y su impacto en el calentamiento global.

Alternativa

Energías renovables: solar, eólica, biomasa.

Enfoque

Tecnologías disponibles y aplicabilidad en Córdoba.

Agua
Agua
Problemática

Escasez y contaminación de fuentes hídricas.

Alternativa

Captación de agua de lluvia, tratamiento y reutilización.

Enfoque

Gestión eficiente en regiones áridas.

Suelo
Suelo
Problemática

Degradación por prácticas agrícolas intensivas y deforestación.

Alternativa

Agricultura regenerativa, reforestación.

Enfoque

Recuperación de suelos y biodiversidad local.

Biodiversidad
Biodiversidad
Problemática

Pérdida por expansión urbana y agricultura intensiva.

Alternativa

Conservación de hábitats, restauración ecológica.

Enfoque

Restaurar ecosistemas y proteger especies en peligro.

Economía circular
Economía circular
Problemática

Alta producción de residuos y manejo inadecuado.

Alternativa

Reciclaje, compostaje, reutilización.

Enfoque

Reducción de residuos y promoción de economía circular.

Requisitos

¿Quiénes pueden participar y cuáles son las condiciones?

Escuelas secundarias de Córdoba pueden postular ideas-proyecto con potencial de impacto socioambiental positivo siguiendo estos criterios.

Tipo de escuela

Escuelas públicas secundarias, técnicas y orientadas de gestión estatal y privada, de la provincia de Córdoba.

Participantes

Estudiantes de nivel secundario, con apoyo de docentes o equipo directivo.

Propuesta del proyecto

Debe ser una idea o propuesta educativa con potencial ambiental y regional, que responda a desafíos y oportunidades locales.

Temáticas

Las ideas-proyecto deberán desarrollarse a partir de la elección de uno de los ejes temáticos que se conocen en el trayecto educativo disponible a continuación.

Plazo y documentación

Completar todos los campos requeridos en el formulario de inscripción disponible en el sitio hasta el 3 de noviembre de 2025. Anexar link de video en Youtube y PDF con documentación (opcional) al momento de postular.

Premios

1

Primer puesto:

Instalación de un sistema solar fotovoltaico completo en la escuela ganadora y mentoría técnica personalizada para la implementación y escalabilidad del proyecto.

2

Segundo puesto:

Mentoría técnica extendida para la implementación y escalabilidad del proyecto.

3

Tercer puesto:

Mentoría técnica extendida para la implementación y escalabilidad del proyecto.

⛑️
⛑️

Bases y Condiciones

En este documento encontrarás las bases y condiciones del concurso: criterios de participación, plazos y responsabilidades de las escuelas. Recomendamos leerlo antes de inscribirse.

Trayecto educativo

Antes de completar tu inscripción, es necesario realizar los 3 bloques de formación.
Cada paso te dará las herramientas y materiales para preparar tu idea-proyecto.

1
2
3
4

BLOQUE 1

Introducción

Mirá el video y descargá los documentos base sobre Cambio Climático y Estrategias de Mitigación y Adaptación.

BLOQUE 2

Elegir temática

Seleccioná la temática de tu idea-proyecto. Según la línea de acción que aborde tu proyecto, puedes profundizar con el siguiente material de apoyo.

Energía
Agua
Suelo
Biodiversidad
Economía circular

BLOQUE 3

Cargando temática...

Explora los recursos de esta temática

Material de apoyo:
Abrir lectura

BLOQUE 4

Formular la idea

Usá las guías y ejemplos para escribir tu propuesta.

Video 1: Introducción

Fundamentos del diseño de proyectos.

Video 2: Formulación

Guía para el proceso de formulación del proyecto

Formulario de inscripción

Participá en el Concurso Escuelas Sustentables y ayudemos a construir comunidades más sustentables, responsables y solidarias.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Datos de la escuela

Tipo de gestión:
Escuela secundaria:

¿Necesitás ayuda?
Contactanos

Consultá la sección de Preguntas Frecuentes o escribinos a escuelas.sustentables@hins.com.ar y seguinos en nuestras redes para conocer todas las novedades.

¿Tenés dudas?

Reunimos las preguntas más comunes sobre el concurso para que no te pierdas de nada

¿Hay un costo de inscripción?

No. La participación en el concurso es totalmente gratuita.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Se pueden presentar proyectos innovadores de sustentabilidad que propongan soluciones frente a desafíos ambientales y sociales de la provincia. Las iniciativas deben fomentar el liderazgo juvenil, el trabajo colaborativo entre distintos actores y la educación ambiental, siempre vinculando los aprendizajes escolares con la realidad local y regional.

¿Cuál es la fecha límite para inscribirse?

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de noviembre. Te recomendamos no dejar tu inscripción para último momento.

¿Cómo se anunciarán los ganadores?

Los resultados se comunicarán a través de nuestros canales oficiales y se notificará directamente a las instituciones participantes.

¿Un mismo colegio puede presentar más de un proyecto?

No. Cada institución puede presentar una sola idea-proyecto, la cual deberá estar enmarcada dentro de uno de los ejes temáticos del concurso. Sin embargo, ese único proyecto puede involucrar a estudiantes de distintos cursos o años, fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario.

Edición anterior

Proyectos en Acción

El año pasado, más de 200 escuelas de Córdoba participaron con proyectos innovadores que abordaron desafíos ambientales locales. Las escuelas finalistas pudieron visibilizar el impacto de proyectos a través de la difusión en la plataforma de La Voz del Interior. El IPEM N° 136 Dr. Alfredo Palacios - Anexo La Carbonada, ganador del primer premio con su proyecto "Aqualluvia", comenzó una nueva etapa en su historia: ahora tiene un sistema fotovoltaico solar con el que generará su propia energía limpia y reducirá significativamente su consumo de la red eléctrica.

Organizaciones que lo hacen posible